Dada la vital importancia de la correcta gestión de la problemática ligada al gas radón, el equipo de redacción de Oller Grup ofrece este artículo dividido en dos versiones diferenciadas.
- Una primera, ligera y de lectura rápida para conocer la base de este problema.
- Una segunda para quién desee saber más, desarrollando en profundidad el tema del gas radón.
El problema del gas radón
El gas radón es un elemento natural y radioactivo que puede encontrarse en el suelo y en las rocas.
No tiene color ni olor y su presencia puede representar un riesgo significativo para la salud humana si se acumula en espacios cerrados, como edificios residenciales o comerciales.

¿Qué es el gas radón?
- El radón es un gas noble que se forma de manera natural a partir de la descomposición del uranio en el suelo, las rocas y el agua subterránea.
- Es incoloro, inodoro e insípido, lo que significa que no se puede detectar sin el uso de equipos especializados.
- Al ser gaseoso puede moverse por la corteza terrestre e incluso diluirse en agua.
- Debido a su capacidad de movimiento puede llegar a los edificios procedentes del subsuelo y acumularse en espacios interiores.
Impacto en la salud
Según reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la comunidad científica, la exposición prolongada a altas concentraciones de actividad de radón puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, especialmente en personas que fuman tabaco.
Cuando el radón se descompone, emite partículas radioactivas que pueden dañar el revestimiento de los pulmones cuando se inhalan. A largo plazo, esto puede conducir al desarrollo de células cancerosas.

Cómo llega el gas radón a los edificios
El gas radón puede filtrarse desde el suelo hasta los edificios a través de grietas en los cimientos, juntas de construcción y espacios alrededor de tuberías, cables y desagües. Una vez dentro, tiende a acumularse en áreas con poca ventilación, como sótanos, áticos y trasteros.
Razones de la acumulación de gas radón en los edificios:
- El radón presente en el interior de los edificios procede principalmente del terreno
- Por los materiales de construcción que se han utilizado en la obra y que tienen un gran coeficiente de difusión.
- Por el consumo de aguas subterráneas (de manantiales o pozos) sin que se aireen.
Mitigar el peligro del radón
El gas radón representa una preocupación significativa para la salud pública debido a su potencial para causar cáncer de pulmón cuando se acumula en concentraciones altas en interiores. Es un riesgo invisible, pero muy real, que requiere detección temprana y mitigación adecuada para reducir sus efectos adversos.
En Oller Pintures, entendemos la importancia de garantizar entornos interiores seguros y saludables, por eso ponemos a vuestra disposición Nanobarp anti-Radón, un recubrimiento impermeabilizante a base de nanopartículas de grafeno que limitan la penetración del gas radón proveniente del terreno hacia el interior del edificio.
Nos comprometemos a liderar el camino hacia un ambiente más limpio y seguro, donde la calidad del aire y la protección contra elementos nocivos sean prioridades fundamentales.
Nanobarp Anti-Radón está formulado con tecnología de vanguardia para crear una barrera efectiva contra la infiltración de radón en los espacios interiores. Desde pinturas de sellado hasta recubrimientos especiales para cimientos, ofrecemos soluciones personalizadas para una variedad de aplicaciones industriales y residenciales.
Al tomar medidas preventivas y trabajar con materiales de calidad podemos garantizar entornos interiores más seguros y saludables para todos. Si tienes alguna preocupación sobre el gas radón en tu hogar o lugar de trabajo, no dudes en consultar a nuestros expertos para obtener orientación y asistencia.
Gas radón, edificación y salud
versión completa (tl;dr)
¿Qué es el gas radón?
El gas radón es un elemento químico radiactivo que se encuentra naturalmente en el suelo y las rocas. Este gas, que se desprende del uranio, es incoloro, inodoro e insípido, lo que lo convierte en un peligro invisible en muchos hogares y edificios. La importancia de abordar el radón en la construcción y mantenimiento es crucial, ya que su acumulación puede tener graves consecuencias para la salud humana.
Es importante abordar el problema del radón en construcción y mantenimiento, de forma cuanto más temprana y proactiva, mejor.
Oller Grup
La correcta construcción y el mantenimiento de los edificios son fundamentales para prevenir la entrada o acumulación de radón y proteger así a los residentes. Implementar medidas preventivas desde el diseño hasta la ocupación de las viviendas puede reducir significativamente los riesgos asociados a este gas.
Fundamentos del Gas Radón
Definición y propiedades del gas radón
Descubierto en 1899 por Friedrich Ernst Dorn, el radón se ha convertido en una preocupación significativa debido a su capacidad para penetrar en los hogares a través de grietas y espacios en los cimientos y muros.
El radón (símbolo Rn, número atómico 86) es un gas noble radiactivo que se origina a partir del decaimiento del uranio (es decir, de su desintegración hacia otros elementos hasta terminar en forma de plomo). Es químicamente inerte, lo que significa que no reacciona fácilmente con otros elementos. Tiene una masa atómica de 222. Es incoloro e inodoro, lo que dificulta su detección sin equipos específicos.
Impactos en la Salud
Efectos del radón en la salud (exposición al radón y cáncer de pulmón)
La inhalación de radón y sus productos de desintegración radiactiva puede dañar las células pulmonares, incrementando el riesgo de cáncer de pulmón. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón después del tabaco.
Estudios y estadísticas relevantes
Algunos estudios indican que la exposición al radón es responsable de aproximadamente el 10% de los casos de cáncer de pulmón en España. Este gas es una amenaza silenciosa que requiere atención y medidas preventivas adecuadas. Si bien es cierto que el más agresivo asesino es el elemento Polonio (principalmente en forma de Polonio-218), de forma general y estadística se refiere como elemento cancerígeno y a tener en cuenta por la población el Radón-222 ya que el Polonio-218 y Polonio-214 son de hecho producto del proceso de desintegración del Radón-222.
Incidencia de Cáncer de Pulmón por Radón en Provincias de España
| Provincia | Casos de cáncer de pulmón |
|---|---|
| Galicia | 14.2% |
| Asturias | 12.9% |
| Castilla y León | 11.1% |
| Extremadura | 10.7% |
| Aragón | 10.3% |
| Comunidad Valenciana | 9.5% |
| Cantabria | 9.2% |
| Murcia | 8.9% |
| Navarra | 8.6% |
| La Rioja | 8.3% |
| Catalunya | 7.9% |
| País Vasco | 7.5% |
| Andalucía | 7.2% |
| Islas Baleares | 6.8% |
| Canarias | 6.4% |
| Madrid | 5.9% |
| Castilla-La Mancha | 5.6% |
Fuentes de exposición a radioactividad natural en la vida cotidiana
No solamente debemos tener en cuenta el gas radón como fuente de radioactividad natural. Hay otras, entre las que podemos destacar 10 que son relativamente usuales. El nivel de radioactividad se expresa en milisieverts.
10 Fuentes de Radiación Natural en la Vida Cotidiana (de mayor a menor irradiación):
- Radón en interiores: Proviene del suelo y se acumula en casas mal ventiladas. Nivel medio: 40 mSv/año.
- Materiales de construcción: Presentes en rocas, hormigón y ladrillos. Nivel medio: 20 mSv/año.
- Alimentos: Contienen isótopos radiactivos como potasio-40. Nivel medio: 10 mSv/año.
- Agua potable: Contiene trazas de uranio, radio y otros elementos radiactivos. Nivel medio: 0.1 mSv/año.
- Vuelos aéreos: A mayor altitud, mayor exposición a rayos cósmicos. Nivel medio: 0.1 mSv/año.
- Radiografías médicas: Dosis variable según la prueba. Nivel medio: 0.02 mSv/año.
- Luminiscencia de tritio: Presente en relojes y brújulas antiguas. Nivel medio: 0.01 mSv/año.
- Fumadores: El humo del tabaco contiene radón-210. Nivel medio: 0.01 mSv/año.
- Arenas monacíticas: Presentes en algunas playas y zonas costeras. Nivel medio: Variable, hasta 0.01 mSv/año.
- Baños de agua termal: Algunas fuentes contienen radón disuelto. Nivel medio: Variable, hasta 0.001 mSv/año.
Contexto Regulador en España
Marco legal vigente sobre el radón
En España, las normativas establecen límites máximos de radón en interiores, especialmente en nuevas construcciones. Las directrices actuales requieren que se implementen medidas correctivas si los niveles de radón superan los 300 Bq/m³.
Normativas específicas para la construcción y renovación de edificios
Las leyes españolas especifican que se deben adoptar medidas preventivas durante la construcción y renovación de edificios para mitigar la entrada de radón, particularmente en áreas de alto riesgo.
Mapas de radón en España y Catalunya
Los mapas oficiales de radón en España y Catalunya muestran las concentraciones de radón en diferentes regiones, permitiendo a constructores y propietarios tomar decisiones informadas sobre las medidas de mitigación necesarias.
Para conocer el nivel de exposición en su municipio, puede referirse a este mapa interactivo. Campañas como “Vive sin Radón” tienen como objetivo informar al público sobre los peligros del radón y las formas de prevenir su exposición en el hogar, promoviendo la detección y mitigación activa.
Principales zonas de concentración:



Estrategias de Mitigación del Radón en la Construcción
Desde la fase de diseño, es crucial incorporar técnicas y materiales que prevengan la infiltración de radón. Esto incluye la instalación de barreras y sistemas de ventilación adecuados.
Barreras y láminas anti-radón (barrera de protección frente al radón, lámina anti radón, colocación lámina anti radón)
El uso de barreras físicas y láminas anti-radón bajo los cimientos de las viviendas puede bloquear la entrada del gas desde el suelo. Las láminas anti-radón, como las de la marca Sika, son especialmente eficaces.
Pintura y revestimientos anti-radón (pintura anti radón)
Además de las barreras físicas, las pinturas y revestimientos diseñados para bloquear el radón proporcionan una capa adicional de protección.
Estas soluciones son fáciles de aplicar y efectivas para reducir la infiltración de radón.
Procedimientos de eliminación y reducción de radón en viviendas (como eliminar el gas radón de una casa)
Para reducir los niveles de radón en viviendas existentes, se pueden implementar varios métodos, incluyendo la mejora de la ventilación, el sellado de grietas y la instalación de sistemas de despresurización del suelo. Estos procedimientos son efectivos para disminuir la concentración de radón a niveles seguros.
Importancia de la prevención y la acción proactiva
La prevención y mitigación del radón en viviendas y edificios es crucial para proteger la salud de los residentes. Incorporar técnicas de construcción radón-resistentes, utilizar barreras y pinturas anti-radón, y monitorizar regularmente los niveles de radón son prácticas efectivas.
Actuar de manera proactiva es fundamental para evitar los riesgos asociados al radón. Implementar medidas preventivas desde la fase de diseño y construcción puede ahorrar costos y proteger la salud a largo plazo.
Para obtener más información y asistencia en la mitigación del radón, es recomendable consultar con profesionales especializados y acceder a recursos adicionales disponibles en guías oficiales y sitios web de autoridades sanitarias.
Diríjase a nuestros expertos para asesoramiento en láminas y pintura anti-radón.
Referencias y Recursos Adicionales
Enlaces a normativas y guías oficiales
- Normativas sobre el radón en España
(https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/salud-y-medio-ambiente/radon/) - Guía para la protección frente al radón
(https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/radon-and-health)
Fuentes científicas y estudios citados
– Organización Mundial de la Salud. (2020). “Radon and Health.“
– Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2021). “Evaluación del riesgo por exposición a radón en edificios.“
Este artículo ha sido desarrollado para proporcionar una comprensión útil para tomar decisiones sobre el problema del radón en la construcción y el mantenimiento de edificaciones, ofreciendo soluciones prácticas y accesibles para reducir los riesgos asociados.
La implementación de estas estrategias puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida y la salud de las personas, destacando la importancia de un enfoque proactivo y bien informado.
Este artículo no sustituye la opinión de autoridades médicas o de construcción civil, todo esfuerzo para prevenir toxicidades del gas radón debe contar con aproximaciones desde varias disciplinas: en lo referente a pintura anti radón y láminas anti-radón, Oller Grup puede orientar al público particular y profesional sobre algunas medidas de mitigación.



